El ciclo financiero de cualquier negocio requiere de un combustible imprescindible en toda la actividad productiva y este es el efectivo, sea su producto un servicio remunerado, un servicio a su comunidad, la distribución de un producto, la fabricación o la extracción de un bien, etcétera, entonces ¿Por qué no debería preocuparnos?
Toda preocupación supone una angustia o al menos una inversión de tiempo que podría emplearse para impulsar la productividad, por lo tanto, creemos que no es necesario preocuparse, más bien proponemos emplear en ello el tiempo y esfuerzo necesario para comprender ese ciclo y dominar cada una de sus etapas, para usarlo como una herramienta que permita alcanzar nuestros objetivos, personales y organizacionales.
En cualquier organización el ciclo del dinero en función de los objetivos de la entidad podría resumirse en el siguiente gráfico:
Sea en efectivo, tiempo disponible o algún tipo de bienes, es el primer paso para iniciar una actividad, un emprendimiento o una acción social, algo que se pueda invertir.
Materias primas, mercaderías, etcétera, es decir, elementos materiales, en los cuales se pueda invertir el dinero para luego transformarlo, o llevarlo a lugar y tiempo en donde hay necesidad de ese bien.
Es necesario adquirir diversidad de servicios para lograr que llegue al mercado (entendiendo como mercado al conjunto de individuos que lo necesitan y pueden pagar por ello) desde fletes, personal, seguridad, control, etcétera, hacer ciertas partes del proceso que no podemos realizarlo personalmente y lo hacen otros a cambio de una remuneración.
Desde el principio, desde que nace la idea, debemos saber a quién le vamos a vender nuestro producto o servicio, donde están y qué necesidades tienen esos individuos que constituyen nuestro mercado, al que pretendemos satisfacer.
Vender no es lo mismo que cobrar, se puede vender mucho y cobrar poco, si esta etapa no se hace con eficiencia, todas las posibles ganancias pueden quedarse en el camino, tiene sus peculiaridades y riesgos que hay que conocer, y un costo que hay que tener en cuenta.
Y finalmente, con el cobro se recupera la inversión, por supuesto que esperamos que haya valido la pena realizar todos estos procesos y recuperar más de lo que hemos invertido o al menos haber generado una adecuada remuneración a la inversión de tiempo y esfuerzo.
No se preocupe por el cash flow, ocúpese de cada uno de los procesos que hacen girar el ciclo financiero y lograr la mayor velocidad de rotación posible, busque y use las herramientas adecuadas para manejar cada una de las etapas, genere información confiable y oportuna sobre ellas para tomar las decisiones que se requieran.
13 calle 5-16, zona 1. Torre San Francisco. Oficina 501. Centro Histórico. Ciudad de Guatemala, C.A. 01001
Teléfono: (502) 2253-4113
E-mail: gpcyasociados@gmail.com
Website: www.gpcyasociados.com
Facebook: gpcyasociados
X: @gpcasociados
©2024. All Rights Reserved.